domingo, 29 de junio de 2014

ANÁLISIS DE LA DIVINA COMEDIA

  •  GÉNERO LITERARIO       : Épico
  • ESPECIE                             : Epopeya  Religiosa


Se llamó COMEDIA en sus inicios, Bocaccio le agregó el calificativo DIVINA.
     Motivos por la que fue escrita:
·         Sintetizar la idea cristiana.
·         Deseo de que Florencia cambie.
·         Exaltar a Beatriz.
Características:
-      Sobresale su sentido simbólico.
-      La grandiosidad de la concepción, que hace de la una alegoría en donde contiene problemas de la humanidad y la mezcla de lo sobrenatural y lo terrenal.
-      Resalta la fuerza plástica de su imaginación, que supo materializar las verdades abstractas y dar fuerza a los tormentos de los condenados.
Es una narración alegórica en verso, de gran precisión y fuerza dramática que relata el viaje de Dante durante 7 días por tres estamentos. Está compuesta por 14,230 versos que se dividen en tres cánticos o apartados que son: El infierno, el purgatorio y el paraíso, cada uno compuesto por 33 cantos excepto la primera, que incluye uno más y sirve como introducción Por lo tanto el total de cantos es de 100, escritos en la medida conocida como terza rima, con sus líneas normalmente endecasilábicas cuya distribución es la siguiente: ABA BCB CDC... etc. 
  • TEMA  :

El imaginario viaje del poeta a través del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso
Como es la vida después de la muerte y el lugar a donde vamos según nuestras acciones.
  •  IMPORTANCIA:

-   Es el testamento filosófico, moral y religioso de la Edad Media.
-   Encamina la lucha política y social de su tiempo, presenta los vicios y virtudes de la Edad Media, y es la muestra de las preocupaciones religiosas de su tiempo.
-   Es la obra cumbre de la literatura italiana y la más perfecta de la literatura ALEGÓRICA.
*Alegoría fundamental: El viaje simboliza el alma humana que desde el pecado (infierno), pasa a través de la penitencia (purgatorio) a la redención y salvación (paraíso).


*    Alegoría de personajes:
DANTE, representa al  hombre
VIRGILIO representa la razón
BEATRIZ representa la fe, el amor

*    Alegoría de los reinos:
INFIERNO, representa Florencia
PURGATORIO, representa a Roma
PARAÍSO, representa a Jerusalén
  • FINALIDAD DEL AUTOR:

Salvar al género humano y ser admirado por su pueblo
  •  ESTRUCTURA:

Dividida  en tres  partes:
1° parte: EL INFIERNO: Contiene 33 cantos  más un canto introductorio (34). Está dividido en 10 parte: la selva oscura y 9 círculos.

2° parte: EL PURGATORIO: constituida por 33 cantos y está dividida en 10 parte: campiña, playa, siete cornisas y el paraíso terrenal.








3° parte: EL PARAÍSO: Consta de 33 cantos  y esta dividido en 9 cielos móviles y uno inmóvil (empíreo).

La Divina Comedia:



6 comentarios:

  1. EVALUACIÓN:
    MEDIEVALISMO: DIVINA COMEDIA
    ¿A qué hace referencia Dante con la selva oscura?
    Razones por las cuales Dante siente temor de ingresar al oscuro antro infernal: *
    ¿Cuál es el pecado más odioso para Dante?
    Critica o apreciación de la obra “La Divina comedia”

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¿A qué hace referencia Dante con la selva oscura?
      El poeta se perdió en una selva oscura, en un plano alegórico en un momento difícil de la vida del poeta y más en general en una selva del pecado y el error. La selva oscura representa la perdición y el error
      Razones por las cuales Dante siente temor de ingresar al oscuro antro infernal:

      ¿Cuál es el pecado más odioso para Dante?
      la avaricia
      Critica o apreciación de la obra “La Divina comedia
      La obra es muy buena por su calidad temática y por la enseñanza que brinda a todos sus lectores, también porque ayuda a que las personas reflexionen sobre su vida, Debemos tomar en cuenta cada momento de nuestra vida debemos hacer las cosas bien, tomando en cuenta a Dios; y el hombre por tener un libre albedrío puede hacer lo que quiere pero eso implica que después puede recibir un premio o un castigo.

      Borrar
  2. la Divina Comedia es la obra fundamental de Dante, a la que él llamó Comedia por la evolución del mal hacia el bien en el poema.

    1.Al infierno donde el poeta se extravía en ella en medio de la noche. Al amanecer sale a un valle y llega al pie de un monte iluminado por el sol. Se atraviesan en su camino tres animales simbólicos. Retrocede y se le aparece la sombra de Virgilio, que lo conforta y le ofrece llevarlo al linde del paraíso a través del infierno y del purgatorio. Los dos poetas prosiguen su camino.

    2.
    3.la avaricia por qué dice Virgilio: “Fui rebelde a su ley” en alusión a Dios.
    proemio del infierno terror humano y confortación.
    4.Esta es la obra nos brinda a todos sus lectores enseñanza, también porque ayuda a que las personas reflexionen sobre su vida.

    ResponderBorrar
  3. Rpta 01: Dante refiere con la "selva oscura" a la perdición del hombre en el pecado y el error.
    Rpta 02: Al llegar a las puertas del infierno lee un inscripción horrenda que le hace tener pavor.
    Rpta 03: es la avaricia.
    Rpta 04: La divina comedia es una de las obras cumbres de la literatura italiana y universal que muestra los vicios y virtudes de los hombres de su época, con el único objetivo de crear conciencia y el cambio para la salvación de las almas.

    ResponderBorrar

  4. CUESTIONARIO.

    1. ¿A qué hace referencia Dante con la selva oscura?
    Alude al desorden moral y político de Italia. Tal vez la selva represente el estado de vicio y la ignorancia, o bien la miseria de Dante, privado del exilio durante las cosas más queridas.

    2. ¿Cuál es el pecado más odioso para Dante?
    *Virgilio asegura haber sido extraño a la ley del emperador, que reina en aquellas alturas (Dios) y que no considerara dejarlo pasar a su ciudad.
     para dante el mayor pecado era el de la traición a los amigos.

    3. ¿Cuál es tu apreciación crítica de la divina comedia?
    La Divina Comedia es ya todo un clásico escrito por Dante Alighieri, considerada una de las obras maestras de la literatura italiana y universal. Un recorrido por tres mundos: el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, donde los tres personajes principales evocan la Trinidad Sagrada: Virgilio, que esconde la razón (Padre); Dante, personificación de la humanidad (Hijo) y Beatriz, salvaguardando la fe (Espíritu Santo).

    ResponderBorrar
  5. Rpta1. al desorden político de Itálica, pues la selva oscura representa al estado de vicio y la ignorancia, a un momento difícil de la vida del poeta.
    Rpta 3. la avaricia.
    Rpta 4. en esta obra el autor nos hace referencia al destino temporal y divino del
    hombre, para crear conciencia y la salvación de las almas.

    ResponderBorrar