lunes, 30 de junio de 2014

LITERATURA GRIEGA
 CONTEXTO HISTORICO- GEOGRAFICO
Para la mayoría de las civilizaciones de la antigüedad la literatura estaba ligada al mito, la leyenda y la religión. Grecia se ha constituido en la reina de las civilizaciones antiguas, esta surgió en Creta, una isla  localizada en el mar Mediterráneo, este pueblo se dedicaba básicamente al comercio marítimo. En la Grecia continental comienza a forjarse una cultura agrícola y comerciante dedicada a producir y comerciar vino y aceite. la organización política consistía en una agrupación de pequeñas comarcas que giraban en torno a una polis o ciudad-estado. Una de ellas fue Atenas que se caracterizó por su progreso en las artes y otra fue Esparta, una potencia militar fundada en el principio central de la disciplina. Estas dos grandes ciudades tuvieron grandes diferencias y enfrentamientos, pero fue la invasión de los persas lo que permitió en un breve lapso olvidar esto. La amenaza persa fue derrotada en Maratón en el 490 a de C. y más tarde en Salamina y Platea por un ejército consolidado.
El filme “300″ basado en al épica novela gráfica de Frank Miller recrea la primera de estas batallas. Es una película visualmente muy atractiva, que utilizó la técnica de la súper imposición para lograr que las imágenes fuesen muy similares a las de los dibujos de la historieta original. su director Zack Snyder declaró luego de su estreno el 9 de marzo de 2007 que varios historiadores habían resaltado lo preciso de los hechos que muestra la película todos estrechamente relacionados con los datos que proporciona el historiador griego Heródoto. Por su parte, El experto en historia militar Víctor Davis Hanson, quien escribió el prólogo de la última edición de la novela gráfica en el 2007, afirma que la película “demuestra una afinidad específica con el material original, en el sentido en que captura el ethos material de la antigua Esparta y representa las Termópilas como un «choque de civilizaciones»”. Menciona que los antiguos historiadores griegos veían a las Termópilas como una batalla contra la dominación oriental y el feudalismo en el que se basaban estos pueblos lo cual se oponía a la idea de los griegos del libre ciudadano de una polis autónoma.
ILÍADA
ODISEA
v  Se narran diversos acontecimientos de la Guerra de Troya. El griego Aquiles se enfada con Agamenón, el caudillo de los griegos que habían ido a Troya a rescatar a Helena. Los troyanos ponen en apuros a los griegos, por lo que Patroclo, amigo de Aquiles, sale a luchar y muere a manos del troyano Héctor.
v  Aquiles vuelve al campo de batalla para vengar la muerte de su amigo. Mata a Héctor y se niega a devolver el cadáver a los troyanos, el anciano rey Príamo suplica a Aquiles y le ofrece un gran botín para poder enterrar a su hijo.
v  Aquiles cede y permite que los troyanos se lleven el cuerpo de Héctor. Son frecuentes las  intervenciones de los dioses en el curso de los acontecimientos. La sociedad y los personajes que aparecen son de la época micénica, cuatro siglos anteriores a la época en la que vivió Homero.
 v  En la Odisea se nos cuentan  las aventuras de Odiseo, un héroe inteligente y astuto que sabe resolver las situaciones difíciles con ingenio y uno de los héroes griegos que fue a Troya, el que planificó la toma de la ciudad con el gran caballo de madera. Su vuelta a su patria, Ítaca, no fue fácil, tuvo numerosas aventuras en un largo y difícil viaje en el que perdió a sus compañeros.
 v  Conocemos también la situación del palacio de Ítaca, donde su fiel esposa Penélope lo espera. Aparece una civilización más avanzada con numerosos elementos novelescos.  La estructura es más compleja con tres ámbitos temáticos:
Aventuras de Odiseo por tierras desconocidas con enfrentamientos a monstruos y brujas.
 v  Viaje de su hijo Telémaco para averiguar el paradero de su padre.
 v  Lucha de Odiseo con los pretendientes de Penélope en Ítaca.











LA ODISEA Y LA ILIADA
Semejanzas
Diferencias



ü   Los protagonistas son héroes.
ü Las secciones están determinadas por el honor.
ü  La versión original está escrita en versos.
ü  Añoranza del pasado heroico mejor al presente.
ü  Escenas tipificadas de bodas y funerales.

ü     La Ilíada es más larga y antigua que la Odisea.
ü  Ambas requieren conocimientos mitológicos previos, pero en la Ilíada son indispensables y en la Odisea no lo son.
ü  La Ilíada se basa en un antecedente histórico (la guerra de Troya). La Odisea carece de ese antecedente; de todos modos el tema no es original de Homero, pues su orígenes son orientales. El relato del retorno de un héroe que tarda mucho en volver a su casa es muy común en la literatura antigua.
ü  La Ilíada es sumamente sangrienta, guerrera y se circunscribe a un solo tema: La Guerra de Troya. La Odisea se desarrolla en muchos sitios, es más amable, menos violenta, a pesar de la matanza final.
ü  En la Ilíada todos los héroes tienen su propia personalidad. La Odisea sólo tiene tres personajes importantes: Ulises, Penélope y Telémaco.
ü  La Ilíada es más rigurosa y rectilínea en su composición y corresponde mejor a una saga épica. La Odisea, más elástica, combina cuentos, tradiciones, relatos folklóricos y posee un carácter novelístico.
ü  En la Ilíada el hombre a veces escoge su destino pero generalmente se somete a él. En la Odisea, la figura del personaje simboliza el tesón y el esfuerzo humano, lucha con el destino y obtiene el triunfo.
ü  Los Dioses en la Ilíada se pelean entre sí, engañan a Zeus y se rebelan contra él. En la Odisea están más calmados, discuten pero no luchan entre sí y respetan las decisiones de Zeus, son menos gigantescos y más humanos.
ü  Los largos e interesantes episodios enlazados hábilmente al relato principal, hace que la Odisea sea más variada que la Ilíada.
ü  Con la Odisea, entra a la literatura la descripción de la vida sencilla, de la vida diaria, los afectos, la ternura. En la Ilíada, hay muestras leves de esos sentimientos (Héctor y Andrómaca).



1 comentario:

  1. * Sobre la utilidad de la literatura se ha formulado de modo preferente en clase social y tienen ya una larga historia que nos remite a afirmaciones tan evocadas como las de Platón sobre la necesidad de expulsar a los poetas de la Republica. ¿Para qué la literatura?
    * Los estudios literarios actuales tienen su antecedente remoto en la Retórica y en la Poética; han cubierto a través de los siglos de nuestra cultura occidental ele spacio de lo que hoy llamamos Teoria de la literatura. Cómo definimos los terminos “Retórica” y Poética”
    * Es posible que en la sustitución del término “poesía” por el de “literatura” se pueda descubrir una diferente concepción acerca de la naturaleza del objeto que ambos sucesivamente señalan. ¿Cuáles son los principales aportes de los diferentes enfoques o escuelas que abordan el discurso literario y la crítica?

    ResponderBorrar