ANÁLISIS LITERARIO DE METAMORFOSIS
Resumen de la obra:
La obra inicia cuando Gregorio se despierta un día
y descubre que ya no es un hombre, sino un monstruo insecto. Ese mismo día
debía tomar el primer tren hacia algún lugar por un importante viaje, más se
levantó tarde, por lo que su jefe envía al apoderado en busca de respuestas.
Una vez que llega el apoderado, los padres de
Gregorio le piden que abra, mas él no puede hacerlo (ni por voluntad ni por
capacidad motora). Así, tardó un tiempo en lograr abrir la puerta, pero al
verlo, los presentes quedan impactados, y no entienden lo que Gregorio trata de
decir, calificando su voz como “de animal”. De este modo, Gregorio se devuelve
a su cuarto, aunque se hiere un costado porque no pasaba por la puerta.
Después de eso la familia busca salir adelante pues
Gregorio era quien los mantenía. El padre regresa a su antiguo trabajo como
oficial en un banco, Grete consigue trabajo en una tienda y la madre trabaja
haciendo ropa fina. Sin embargo, con el tiempo, la familia, y principalmente la
hermana, empieza a tener un rencor hacia Gregorio; que se hace evidente en un
encuentro de Gregorio con su madre y su hermana, en el que, al verlo, la madre
se desmaya y la hermana le exige que tenga cuidado y lo incita a irse de la
casa.
Finalmente, después de un tiempo Gregorio muere de
desnutrición. La primera en enterarse es la criada, y la familia al verlo,
decide hacer algo que hacía mucho no hacía, salir de viaje.
Movimiento literario
v Vanguardismo
Género literario
v
Novela
Personajes:
ü Gregorio Samsa:
ü Padre de Gregorio (Sr. Samsa)
ü Madre de Gregorio (Sra. Samsa)
ü Grete.
ü Ana.
ü Apoderado
Descripción del ambiente:
Espacio físico:
•La obra ocurre en la casa de los Samsa,
distribuyéndose en sus distintas habitaciones
Espacio psicológico:
Espacio psicológico:
•La tristeza y soledad de Gregorio al convertirse
en un insecto
•El desprecio y miedo de los distintos personajes
hacia Gregorio
Espacio ético:
•El maltrato hacia quienes son diferentes son
diferentes, ejemplificado con el desprecio hacia Gregorio convertido en el
monstruo insecto
Espacio social:
•La facilidad en cuanto al cambio de estatus
social, pues la familia al inicio se encontraba en una clase media, pero ante
la metamorfosis de Gregorio cae económicamente.
Temas:
Central:
La angustia ante el desprecio, lo que conlleva a Gregorio a la perdida de su personalidad.
Secundarios:
•El miedo: hacia un monstruo insecto, que por dentro es una persona
Temas:
Central:
La angustia ante el desprecio, lo que conlleva a Gregorio a la perdida de su personalidad.
Secundarios:
•El miedo: hacia un monstruo insecto, que por dentro es una persona
•El rechazo: hacia lo que es diferente,
en este caso, a Gregorio insecto
•La soledad: Gregorio, al ser temido y
rechazado se aísla en su habitación, donde es abrumado por la soledad.
•La monotonía: ejemplificada en la
monótona vida de Gregorio, tanto cuando era viajante de comercio, como cuando
se convirtió en el monstruo insecto
•El maltrato: hacia aquello que es
diferente, y que, a causa de esto, nos causa miedo
Biografía del autor: Franz Kafka
Biografía del autor: Franz Kafka
Kafka nació en Praga (que entonces pertenecía al
Imperio Austro-Húngaro) el 3 de julio de 1883, en una familia de clase media.
Su padre, un comerciante, fue una figura dominante cuya influencia impregnó la
obra de su hijo y que, según él mismo, agobió su existencia. En “Carta al
Padre”, escrita en 1919, pero publicada, como casi toda su obra, póstumamente,
Kafka expresa sus sentimientos de inferioridad y de rechazo paterno. A pesar de
esta grave incompatibilidad, vivió con su familia la mayor parte de su vida y
no llegó a casarse, aunque estuvo prometido en dos ocasiones. Su difícil
relación con Felice Bauer, una joven alemana a la que pretendió entre 1912 y
1917, puede ser analizada en Cartas a Felice (1967).
Pese a haber estudiado derecho en la Universidad de
Praga, Kafka encontró un trabajo en una compañía de seguros hasta que la
tuberculosis le obligó a abandonarlo. Intentó reponerse primero junto al lago
de Garda y después en Merano, hasta que en 1920 tuvo que internarse en el
sanatorio de Kierling, cerca de Viena, donde murió el 3 de junio de 1924.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario