martes, 22 de julio de 2014

EL VANGUARDISMO
DEFINICIÓN:
Movimiento literario y artistas originado en Europa entre los años 1910-1980, su principal objetivo fue innovar en técnicas (caligramas, realistas y hopositora). El Vanguardismo inaugura un nuevo modo de ver la literatura caracterizado por la primacía del prosaísmo versus musicalidad, feísmo versus preciosismo y absurdo versus comunicación lógica. De ahí que las vanguardias tuviesen en si un carácter limite. Ruptura de la traición que habíamos heredado pero también ruptura de la ruptura, rechazo de la imitación. Los poetas vanguardistas se caracterizan, además por:
J  Rendir culto a la novela y a la sorpresa. Los poetas vanguardistas cambian la estructura formal del poema.
J  Renovar completamente los recursos expresivos: Metáforas, la imagen y otros recursos se convierten en reveladores de una dimensión interior.
J  Exploración de lo irracional. El verso se presenta sin leyes métricas ni lógicas, regido por el juego, las similitudes y el azar.
J  Introducir referencia a la vida moderna y al desarrollo. Modos de vida, tecnología, preocupaciones, miedos, etc.
FEDERICO GARCÍA LORCA
(ESPAÑA) 1898-1936
Poeta y dramaturgo español; es el escritor de esta nacionalidad más famoso del siglo XX y uno de sus artistas supremos. Su asesinato durante los primeros días de la Guerra Civil española hizo de él una víctima especialmente notable del franquismo, lo que contribuyó a que se conociera su obra.
Sus obras:
Libro de poemas (1921)
Poema del cante jondo (1931)
Primero romancero gitano (1928)
Poeta en Nueva Cork (1940)
Diván del Tamarit (1934
LEÓN FELIPE
Poeta español, que destacó por su obra, mezcla de arrebato místico y compromiso político. Su verdadero nombre era Felipe Camino Galicia de la Rosa. Nació en 1884 en España en una familia acomodada, su padre era notario. En su juventud recorre España enrolado como actor de una compañía ambulante y al frente de diferentes farmacias en distintos lugares de España.
Sus obras:
Versos y oraciones de caminante.
Poemas como: Versos y blasfemias de caminante.
La insignia (1936)
ROSARIO CASTELLANOS
MÉXICO 1925-1974
Escritora mexicana que cultivó todos los géneros, desde la poesía hasta el periodismo. Nació en la ciudad de México y murió en TEL-Aviv. Desde 1948 hasta 1957 sólo escribió poesía .Su lenguaje es llano y sentencioso
Escritora mexicana que cultivó todos los géneros, desde la poesía hasta el periodismo. Nació en la ciudad de México y murió en TEL-Aviv. Desde 1948hasta 1957 sólo escribió poesía Su lenguaje es llano y sentencioso.
Sus obras:
Trayectoria del polvo (1948)
Lívida Luz (1960)
Poesía no eres tú
Teatro:
Tablero de damas (1952) y El eterno femenino; ensayos sobre el concepto delo femenino: Mujer que sabe latín (1973), El uso de la palabra (1974) y El mar y sus pescaditos (1975).
Ernest Hemingway EEUU 1899-1961: Novelista estadounidense cuyo estilo se caracteriza por los diálogos nítidos ylacónicos y por la descripción emocional sugerida. Su vida y su obraejercieron una gran influencia en los escritores estadounidenses de la época. Muchas de sus obras están consideradas como clásicos de la literatura en lengua inglesa. Nació el 21 de julio de 1899 en Oak Park, Illinois, en cuyo instituto estudió. Trabajó como reportero del Kansas City Star, pero a los pocos meses se alistó como voluntario para conducir ambulancias en Italia durante la I Guerra Mundial.
Sus obras:
Fiesta (1926)
Fue la novela que le dio la fama y narra la historia de un grupo de esta dounidenses y británicos que vagan sin rumbo fijo por Francia y España, miembros de la llamada generación perdida del periodo posterior a la Primera Guerra Mundial.
PABLO NERUDA CHILE 1904-1974:
Hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y Rosa Baso alto Opazo, maestra de escuela, fallecida un mes después de que él naciera. Realiza sus estudios en el Liceo de Hombres de esta ciudad, donde también publica sus primeros poemas en el periódico regional La Mañana. Muere en la el 23de septiembre de 1973, por un cáncer de próstata.

Sus obras:
Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)
Residencia en la tierra (1935)
España en el corazón (1937)
Canto General (1950)
JUAN CARLOS ONETTI URUGUAY 1909-1994
Nació en Montevideo, Uruguay1 de julio de 1909. En 1930 se casó con su prima, María Amalia Onetti. En marzo del mismo año, viajó a Buenos aires, su nueva residencia. El 16 de junio de 1931 nació su primer hijo, llamado Jorge Onetti Onetti Borges. En 1933 se separa de su mujer. Un año más tarde, vuelve a contraer matrimonio, ahora con María Julia Onetti, su otra prima. En el año 1945 contrae enlace con una compañera de trabajo en la agencia Reuter, Elizabeth María Peke lharing. El 26 de julio de 1949 nació su hija Isabel María.
Sus obras:
El pozo, 1939.
Tierra de nadie, 1941.
Para esta noche, 1943.
La vida breve, 1950.
Los adioses 1954.
OCTAVIO PAZ MÉXICO 1914
Es el poeta en español más importante de la segunda mitad del siglo XX. En todo el siglo, sólo le superan en influencia Juan Ramón Jiménez, Vicente Huidobro, César Vallejo y Pablo Neruda. Nació en la Ciudad de México en 1914. Viajó a España, donde apoyó al bando de los republicanos durante la guerra civil española (aunque posteriormente se desdeciría del comunismo) y a Francia, donde conocería el surrealismo.Trabajó con Breton y Benjamin Peret en varias actividades mientras permanecía en Francia
Sus obras: Poesía:
1958 - Libertad bajo palabra
1962 - Salamandra
1969 - Ladera Este
1987 - Árbol Adentro.
Ensayos:
1950 - El laberinto de la soledad
1956 - El Arco y la Lira
1957 - Las peras del olmo
1965 - Cuadrivio
1966 - Puertas al Campo
PITA AMOR MÉXICO
Nació el 30 de mayo de 1918 en la Ciudad de México. Poeta experta en la Décima su obra además se caracteriza por sus cuidados textos, influenciados sin duda por Quevedo, Sor Juana y Góngora.
Sus obras:
Yo soy mi casa (1946)
Puerta obstinada (1947)
Círculo de angustia (1948)
Polvo (1949), Décimas a Dios (1953)



No hay comentarios.:

Publicar un comentario